¿DESCONTROL EN LA EMPRESA DENTAL?

125 views 9:07 PM 0 Comments 19/02/2025

Es muy natural y conveniente desarrollar permanentemente la capacidad de analizar y calificar lo que se realiza y cuantificar de forma específica el nivel de resultados o logros que se alcanzan. De hecho, la noción y conducta de evaluar lo que se hace, es uno de los principales sustentos de la propia autoconservación y evolución de nuestra especie y se constituye como algo muy normal en muchas esferas de la vida personal y familiar.

Sin embargo, dicha práctica no necesariamente se observa siempre en el ámbito empresarial y son múltiples las variables, categorías, estadísticas, indicadores, tablas, gráficos, etc. que se podrían añadir al actual proceso de manejo de la información en el centro odontológico a fin de lograr un control integral y eficiente. Una empresa dental que no se evalúa de manera formal, lógica y permanente, desconoce acerca de su propia realidad y tendencias, siendo que es peligroso ignorar acerca de sus insumos, recursos, procesos y resultados y del nivel de avance que tiene en relación al éxito definido.

Jaime Otero Injoque
Odontomarketing

Importancia del control en la empresa dental

La empresa odontológica sostenible trabaja para triunfar, lo que implica cumplir su propósito, lograr sus objetivos y alcanzar su visión. Entonces, si no se tiene declarado (de modo específico, claro y medible) las metas concretas que se persiguen; y/o si no se gestionan en el tiempo las estadísticas adecuadas para confirmar el avance en relación a los objetivos definidos, se estará actuando de manera intangible y confusa.

La gerencia o gestión por objetivos implica que en un determinado período de tiempo (voluntaria y conscientemente fijado), la acción realizada genera como efecto la consecución de determinadas metas. Por ello, evaluar el grado de cumplimiento que se esté alcanzando, solamente será posible si se cuenta con la debida información. Por ello, el proceso de manejo de la información resulta inherente a cualquier acción y desempeño en los múltiples ámbitos y componentes de la empresa dental y el control, como etapa del proceso administrativo, es absolutamente necesario y estratégico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NUEVO Curso Gestión Integral de la empresa dental

Más información e inscripciones

Desmotivación del recurso humano del centro dental

Complementariamente, el descontrol puede generar inestabilidad, inseguridad y desconfianza en los colaboradores de la empresa dental, lo que disminuye la satisfacción laboral y el rendimiento. Ello, porque sin números, siempre existirá el riesgo de comunicar inadecuadamente las directivas, generar confusión o desorden, tomar una decisión y/o asignar recursos equivocadamente, cuestionar sin fundamentos el desempeño de algún colaborador, etc.

Todo ello, le resta contundencia al líder y por consiguiente, frena el desarrollo de la empresa odontológica. Sin el conocimiento que brinda un adecuado proceso de manejo de la información en la empresa dental y sin establecer técnicas específicas de control periódico, el directivo y el gerente odontológico siempre serán vulnerables y se subsistirán culturas institucionales de desorden, injusticia y contradicción. Nada más alejado de las reales expectativas y necesidades de la fuerza laboral que participa del sector odontológico.

Controlar es comparar

El control empresarial en Odontología se potencializa en la medida en la que la institución establece mecanismos exactos y lógicos para medir los diferentes elementos que permitan entender la realidad de los INSUMOS que se utilizan, de los RECURSOS con los que se dispone, de los PROCESOS que se realizan y los RESULTADOS que se alcanzan.

En dicha línea, se pueden considerar muchos patrones de referencia para establecer dichas comparaciones, como por ejemplo los que se listan a continuación:

  • Relacionar el resultado de un determinado mes, con el resultado del promedio mensual histórico, con el promedio del mismo mes del año anterior, etc.
  • Valorar nuestra empresa en relación con los promedios del crecimiento del país, el sector, los competidores, etc.
  • Ponderar la producción de diferentes profesionales, especialidades, locales, etc.
  • Identificar diferencias entre los hábitos de consumo del servicio dental de los pacientes, según cualquiera de las variables geográficas, demográficas, socioeconómicas, epidemiológicas o psicográficas que los caracterizan.
  • Consolidar una línea específica de producción, relacionando la información proveniente de distintos actores o unidades de la empresa dental.

Conclusiones

El manejo empresarial contemporáneo de la empresa dental implica el desarrollo de acciones de control estructurado, de modo que se puede monitorear numéricamente el avance respecto a las bases empresariales y a los componentes de la empresa dental: insumos, recursos, procesos y resultados.

Etiquetas: , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *