MÁS RENTABILIDAD, SIN PERDER CALIDAD

168 views 2:21 AM 0 Comments 07/06/2025

Información e inscripciones

La rentabilidad de un centro dental es un aspecto crucial para el éxito y la sostenibilidad en el tiempo. Sobre todo, en un entorno competitivo en el que aumentan las expectativas de los pacientes, crece la presión de los reguladores y avanza la globalización del sector. Frente a ello, es relevante considerar que la inversión y los costos operativos de los consultorios odontológicos se vienen incrementando significativamente en los últimos años, como consecuencia del avance tecnológico, el desarrollo científico de la profesión dental y la progresión del modelo del libre mercado y los derechos de los consumidores. Es así que los profesionales de la odontología se ven en la necesidad de encontrar un equilibrio: ofrecer un servicio de alta calidad, sin reducir la rentabilidad en sus empresas.

Se requiere el logro sostenible de un nivel adecuado de utilidad positiva mensual (ingresos, menos egresos), que sea, además, eficiente en relación a la valorización actual de los activos (inversión). Mejor, si el rendimiento de la inversión está por encima del promedio de otras opciones viables de inversión. De dicha manera, potencializar la rentabilidad empresarial es una mezcla del aumento de los ingresos y de los márgenes de contribución a la utilidad de los procedimientos dentales, la reducción de los egresos, la gestión eficiente de los errores, repeticiones, eventos adversos, pérdida de pacientes, interrupción del tratamiento, etc., y la toma inteligente de decisiones al manejar las finanzas y las inversiones. Todo ello, obviamente brindando buenas experiencias en la atención del paciente, cumpliendo con los requisitos de calidad (técnico – legales) y lejos de la obsolescencia tecnológica.

En el presente artículo, se recomendarán las principales áreas donde una empresa dental podría optimizar sus operaciones para mejorar la rentabilidad. Se explorarán enfoques prácticos como la optimización de los procesos, el uso de tecnologías emergentes, la mejora de las competencias empresariales del personal y la generación de valor. Todo esto, manteniendo como eje central la calidad del servicio, factor determinante para la seguridad, aceptación, satisfacción y fidelización de los pacientes.

¿Qué es la rentabilidad en la empresa odontológica?

El concepto de rentabilidad en la empresa dental, en términos muy básicos, se refiere a la capacidad de generar utilidades atractivas, en relación al valor actual del respectivo patrimonio (inversión). Esto implica la gestión eficiente de los insumos y los recursos, la optimización de los procesos internos (clínicos y no clínicos) y la implementación de estrategias de marketing que atraigan nuevos pacientes y mantengan a los actuales de modo eficiente.

Sin embargo, el desafío reside en que, a diferencia de lo que podría pasar en otros rubros, la calidad del servicio odontológico no puede sacrificarse en pos del ahorro. En el ámbito de la salud no puede estar en juego la seguridad. Y complementariamente a ello, conforme evoluciona el mercado dental, aumenta el valor que le dan los pacientes a la atención personalizada y es más relevante la confianza generada por el profesional y los resultados de los tratamientos.


Líneas de incremento de la rentabilidad

Para aumentar la rentabilidad de un centro dental sin comprometer la calidad, es fundamental trabajar en ciertas áreas clave: optimización de procesos internos, implementación de tecnologías emergentes y mejoras en la experiencia del paciente.

1. Optimización de procesos internos

Una de las formas más efectivas de mejorar la rentabilidad, es revisando los procesos internos de la empresa para encontrar mejores modelos al trabajar y procurar mejores ratios de costo versus efectividad. Esto incluye la valoración integral de la performance actual de todos los procesos que gestionamos y la subsecuente priorización de las principales oportunidades de mejora. Tomar en cuenta la idea de que «no necesariamente es viable ni conveniente implementar todos los cambios a la vez. En todo caso, suele ser mejor priorizar en el cierre de unas cuantas brechas de desempeño específicas que permitan un avance considerable sin tanto esfuerzo o gasto y avanzar bajo el impulso de la mejora progresiva.

La implementación de programas de mejora de la calidad requiere de cambios… sea en los objetivos, metas, cronograma de trabajo, funciones, responsabilidades, conocimientos, destrezas, competencias, reglas, normas, protocolos, estándares, incentivos, etc. en una amplia y diversa variedad de espacios.

A continuación, se presentan algunas medidas clave:

  • Automatización de datos del paciente. citas, recordatorios y pagos : El uso de un software de gestión clínica que automatice el registro de los datos del paciente, la programación y los recordatorios de las citas reduce significativamente las horas de trabajo de los colaboradores del centro dental, brinda información para la toma informada de decisiones y puede disminuir los tiempos muertos y las cancelaciones de las citas. Un sistema que también permita la gestión de pagos y facturación simplifica la administración y libera el tiempo para generar más valor en la atención al paciente.
  • Digitalización de expedientes: El paso de registros en papel a sistemas digitales no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce el riesgo de errores y facilita el acceso rápido a la información del paciente. Además, contribuye a la sostenibilidad al disminuir el consumo de papel y otros recursos físicos.
  • Gestión del inventario: Mantener un control riguroso del inventario de materiales es crucial. Implementar un sistema de gestión de inventarios asegura que los suministros estén siempre disponibles, sin asumir los costos innecesarios de llegar a excedentes o sobre stock.

2. Implementación de nuevas tecnologías

Las tecnologías emergentes están transformando el sector de la odontología, permitiendo a los centros dentales ser más eficientes y ofrecer mejores resultados a sus pacientes. Invertir en tecnología es una de las mejores formas de optimizar la rentabilidad a mediano y largo plazo, ya que reduce costos operativos y mejora la calidad de los procedimientos clínicos y no clínicos en la empresa dental. Ello, siempre y cuando el monto de la inversión efectuada se relacione de forma lógica, en términos operativos y prácticos, con un flujo de demanda de atenciones odontológicas que permita alcanzar el punto de equilibrio y a la vez, aportar una utilidad que genere la rentabilidad esperada.

Vale decir, gestionar eficientemente la adquisición de tecnología odontológica debe implicar el conseguir el retorno necesario para la recuperación del capital y el crecimiento progresivo del mismo. A continuación, se ejemplifica algunas posibilidades a considerar:

  • Sistemas CAD/CAM: Los sistemas de diseño y fabricación asistidos por computadora (CAD/CAM) permiten realizar restauraciones dentales más rápidas y precisas. Al reducir el egreso en insumos y el tiempo de laboratorio y al mejorar la precisión de los procedimientos, estos avances ayudan a ahorrar tiempo y costos, lo que se traduce en un aumento de la rentabilidad.
  • Teleodontología: La teleodontología ha ganado relevancia desde la pandemia del COVID-19. Implementar consultas virtuales puede ayudar a gestionar mejor el tiempo de los profesionales, brindando consultas rápidas para problemas menores y permitiendo que los pacientes accedan a la atención sin necesidad de desplazarse.
  • Escáneres intraorales y diagnósticos digitales: Los escáneres intraorales, junto con tecnologías de imágenes avanzadas como el CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico), permiten realizar diagnósticos más precisos y reducir el número de visitas necesarias para ciertos tratamientos.

3. Mejoras en la Experiencia del Paciente

La satisfacción del paciente es uno de los factores más importantes para el éxito de una empresa dental, ya que un paciente satisfecho no solo regresa, sino que también recomienda los servicios a otras personas. Algunas estrategias clave para mejorar la experiencia del paciente son:

  • Atención personalizada: Un paciente valorará enormemente ser tratado como un individuo y no como un número. La personalización del tratamiento, con un seguimiento detallado y recomendaciones ajustadas a sus necesidades, puede hacer que se sientan más apreciados y comprometidos con el tratamiento.
  • Comunicación constante: Mantener una comunicación fluida con los pacientes, tanto antes como después de los procedimientos que se le realizan, puede hacer una gran diferencia en su percepción del servicio. Enviar recordatorios, encuestas de satisfacción o incluso mensajes de agradecimiento ayuda a fortalecer la relación con el paciente.
  • Ambiente cómodo y moderno: Invertir en el entorno físico del establecimiento, asegurando que sea cómodo, moderno y tecnológico, genera una primera impresión positiva y contribuye a una experiencia más relajante para el paciente.

Conclusiones

Mejorar la rentabilidad de un centro dental no tiene por qué significar comprometer la calidad del servicio. Al contrario, al optimizar los procesos internos, invertir en nuevas tecnologías y enfocarse en la experiencia del paciente, es posible lograr un equilibrio entre eficiencia y excelencia en la atención odontológica.

Las estrategias mencionadas permiten gestionar el servicio odontológico de manera más rentable, mientras continúan brindando la alta calidad de atención que los pacientes esperan y merecen. En definitiva, la clave del éxito radica en ver la calidad del servicio como una inversión que, bien gestionada, puede maximizar los beneficios a largo plazo.

Etiquetas: , , , , , ,