En este segundo volumen de la serie Gerencia en Odontología de Odontomarketing, titulado: «Ética y Marketing», encontrarás respuestas y soluciones a muchos de los problemas medulares de la práctica dental. Los autores son los doctores Jaime Otero Martínez (†) y Jaime Otero Injoque, Directores fundadores de www.odontomarketing.com
Contenido
Tema 1: Venta de servicios profesionales
Tema 2: ¿ Es ético hacer Marketing en Odontología ?
Tema 3: Filosofía, Ética y Moral
Tema 4: Posicionamiento en Marketing
Tema 5: Mercadeo profesional: necesidad común
Tema 6: Marketing de los servicios odontológicos
Tema 7: Marketing interno
Tema 8: Marketing externo
Tema 9: El Plan de Marketing
Tema 10: La calidad funcional del servicio odontológico
Prólogo
Nuevamente tenemos el honor de entregar a la profesión odontológica algunas páginas de nuestra autoría, en las que volcamos algunos conceptos, opiniones y experiencias sobre el ejercicio privado de la misma, en este segundo tomo de la serie que hemos titulado “GERENCIA EN ODONTOLOGÍA“ y que estará constituida por un conjunto de 10 tomos.
El primer tomo titulado “ Gerencia del Consultorio “ fue publicado en Julio del año 2,001 y realmente agradecemos a nuestros colegas por la gran acogida que tuvo esa publicación, al punto que ya está por agotarse la primera edición. Esperamos que en un lapso menor a un año podamos poner a disposición de la Odontología Latinoamericana el tercer tomo de la serie que tratará sobre “El Personal Asistente “, factor de suma importancia para potencializar nuestro ejercicio y por ende la cobertura que logramos a favor de la población.
Los sistemas de la práctica de nuestra profesión son semejantes en la mayoría de nuestros países y constituyen casi una constante comprobada; los índices de pobreza de nuestras sociedades no han mejorado, menos gente acude a los consultorios de práctica privada, más gente asiste a los servicios de los Ministerios de Salud y el número de personas que buscan a los empíricos o personas no tituladas ni autorizadas para el ejercicio médico de la profesión, se incrementa. Cada día más gente consulta con los empleados de las farmacias sobre qué hacer ante una emergencia odontológica. La asistencia a los consultorios para exámenes de rutina y para mantenimiento y conservación de la salud es absolutamente irregular. Buscando prevención se observa aún a un número menor de pacientes.
Existe cada vez más distancia entre los beneficios de la profesión y los núcleos humanos de nuestras sociedades por diversos factores y uno de ellos consiste precisamente en la falla que los dentistas hemos tenido al no saber atraer a la gente a nuestros consultorios por que no hemos sabido usar con frecuencia los modos y medios que la modernidad pone a nuestro alcance para lograr este objetivo.
En honor a un estilo elegante de ejercer la odontología (con el que estamos en pleno acuerdo), erramos al no utilizar las ventajas que nos podría proporcionar el mundo de las comunicaciones sociales tan activas en los últimos tiempos y sobre todo en los últimos años. Así como la Internet nos beneficia proporcionándonos innumerable y muy calificada información sobre los avances científicos y tecnológicos, estimamos que no estamos utilizando eficientemente las ventajas que los medios de comunicación nos brindan. Los demás núcleos empresariales del mundo utilizan rutinariamente aquello que nosotros por desconocimiento, no aprovechamos. Las ciencias sociales han avanzado enormemente y nosotros seguimos ejerciendo la profesión con los parámetros de mediados del siglo pasado, que expresamos una vez más, han demostrado su ineficacia ya que la salud bucal continúa deteriorándose regularmente en nuestros países.
Marketing no es solamente lograr vender más Odontología. Marketing es sinónimo de una filosofía de trabajo en la que intervienen diversos factores que analizaremos en las siguientes páginas. El Marketing busca el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, porque con él se potencializa la posibilidad de obtener mejores resultados con aquello que ya disponemos.
No se contrapone con la Ética porque siendo esta la ciencia del comportamiento que estudia la conducta humana, si actuamos acorde con un estilo fundamentado en la seriedad, la prudencia y la elegancia que debe normar todos nuestros actos (profesionales o no), con respeto al gremio, a nuestros colegas y concordante con nuestro entorno cultural; si contamos con el beneficio de disponer de un buen consultorio, de tener honorarios accesibles, brindando un servicio profesional de altisima calidad, promocionando los beneficios de nuestros conocimientos, atrayendo a la gente a través de la Publicidad y empleando con eficacia a nuestro personal asistente, podremos aumentar así el número de personas que disfruten de una buena salud bucal.
Los profesionales de la medicina nos diferenciamos de los simples aplicadores de tecnología, en que somos agentes del desarrollo humano, porque nos mueve un espíritu humanista del que otros carecen. Las enfermedades odontológicas son las que presentan mayor incidencia y prevalencia en el mundo de la epidemiología y sin embargo nuestras sociedades y nuestros gobiernos, desperdician el potencial de salud que nosotros representamos. Entendemos su conducta ya que la humanidad sufre de enfermedades más graves: nadie se muere habitualmente por una caries dental, pero el tiempo que nuestras sociedades desperdician en curar a quienes la padecen, frenan el desarrollo y la capacidad de progreso.
Cierto es que nuevas Políticas de Salud Bucal deberán ser implementadas y ejecutadas, pero antes de que esto suceda, deberá existir un cambio profundo en nuestras propias mentalidades y tendremos que prepararnos para vivir el futuro inmediato, incrementando nuestra capacidad laboral para lograr cada día llegar a más personas: el mundo del Marketing está a nuestra disposición. Aprovechémoslo.