Skip to content
marketing dental
  • Bienvenid@
  • MIRA
  • LEE
    • BLOG
    • LIBROS
    • REGALO
    • REVISTA VIRTUAL
  • APRENDE
    • CURSO INTEGRAL
    • PROGRAMA INTERNACIONAL DE ALTA DIRECCIÓN EN ODONTOLOGÍA 2025
    • GESTIÓN, VENTAS Y COMUNICACIÓN EFECTIVA
  • ACELERA
  • CONTACTA

ENTIENDE TU MERCADO Y DECIDE MEJOR

125 views 2:24 AM 0 Comments 07/06/2025

Un estudio del mercado dental es una investigación comercial que permite recolectar, analizar e interpretar datos relevantes sobre un entorno específico, con el fin de comprender la dinámica de intercambio en la práctica odontológica y tomar decisiones informadas.

Philip Kotler señala que un estudio de mercado consiste en el “diseño, recopilación, análisis y presentación sistemática de datos y hallazgos relevantes para una situación específica de marketing que enfrenta una empresa”. Por otro lado, Naresh Malhotra, define la investigación de mercados como “el proceso de diseñar, recolectar, analizar e informar información para ayudar a los responsables de marketing a resolver problemas específicos relacionados con el marketing”.

Conectando con la realidad del mercado dental

El proceso ayuda a identificar y entender diferentes variables y categorías de las tendencias del entorno y del medio empresarial interno. Por citar algunos ejemplos:

Factores externos:

  • comportamiento de la demanda de servicios odontológicos
  • características de los segmentos y nichos del mercado
  • necesidades, deseos y preferencias de los pacientes
  • características y condiciones de los proveedores
  • requisitos legales y normativos
  • expectativas de los aliados
  • comportamiento de la competencia
  • impacto de los productos sustitutos
  • oportunidades de crecimiento

Factores internos:

  • satisfacción y lealtad del usuario – paciente
  • satisfacción del colaborador
  • eficiencia de la prospección, venta y seguimiento
  • tasa de recomendación
  • desempeño de los productos y servicios
  • conveniencia del precio
  • operatividad de los canales de prestación y entrega del servicio odontológico
  • efectividad de la comunicación interna y externa
  • posicionamiento

¿Para qué hacer un estudio del mercado dental?

El propósito principal de un estudio de mercado en el ámbito odontológico es proporcionar una base sólida de información cuantitativa y/o cualitativa, que permita establecer estrategias y tácticas de marketing fundamentadas y efectivas.

El estudio de mercado puede desarrollarse en distintos momentos del ciclo empresarial, desde la etapa de planificación previa a la apertura hasta fases de crecimiento, consolidación o reinvención. A la vez, los estudios del mercado odontológico aplican tanto para lograr un conocimiento completo e integral de la empresa y su entorno, con una amplia gama de variables y categorías; como para responder cierta(s) pregunta(s) de marketing específica(s).

Beneficios del estudio de mercado en odontología

Realizar estudios de mercado ofrece múltiples beneficios para los centros odontológicos, entre los cuales destacan:

  • Mejora en la Toma de Decisiones: Proporciona datos objetivos y oportunos que respaldan la planificación estratégica y reducen la incertidumbre en la toma de decisiones
  • Identificación de Oportunidades de Mercado: Detecta nichos no atendidos y nuevas oportunidades de negocio
  • Aumento de la Satisfacción del Paciente: Permite adaptar los servicios a las expectativas y necesidades de los pacientes
  • Ventaja Competitiva: Ayuda a entender las fortalezas y debilidades de los competidores, permitiendo desarrollar estrategias efectivas
  • Eficiencia en el Uso de Recursos: Orienta la inversión en áreas con mayor potencial de retorno.
  • Adaptación a Cambios del Mercado: Facilita la detección temprana de cambios en las preferencias de los consumidores y en el entorno competitivo

Tipos de Estudio de Mercado

Hay muchas maneras de clasificar los tipos de estudio, en el marco de la investigación, y todas ellas podrían aplicar al terreno de los estudios de mercado en odontología. Dentro de las distintas taxonomías empleadas, compartimos las siguientes:

Según la proveniencia de los datos a emplear, es importante reconocer que es factible realizar estudios de mercado a partir de fuentes de datos publicadas por terceros, como por ejemplo:

  • informes de censos
  • reportes del gobierno sobre aspectos demográficos, socioeconómicos, epidemiológicos de la población
  • plataformas y tableros digitales disponibles
  • documentos de empresas de investigación de mercado
  • opinión de expertos
  • noticias, entrevistas, etc.

Y que a la vez, para otras variables y categorías de análisis será necesario que la empresa recabe la información (o contrate a una investigadora de mercados para dicho propósito). Este espacio aplica, tanto para la generación de un nuevo estudio, como a la revisión integral del histórico de estadísticas, informas, reportes, etc. que disponga la empresa dental.

En paralelo, también resulta ilustrativo establecer el nivel de evidencia que se requiere. En ese sentido, también se clasifican los estudios de investigación, según se detalla a continuación:

  • Estudios Exploratorios: Se utilizan cuando se tiene poca información previa sobre el tema a investigar. Ayudan a identificar variables relevantes y a formular hipótesis / plantear objetivos de investigación comercial.
  • Estudios Descriptivos: Estos estudios buscan delinear las características de un mercado o de un segmento de mercado específico.
  • Estudios Causales: Analizan las relaciones de causa y efecto entre diferentes variables.
  • Estudios Predictivos: Utilizan datos actuales para prever tendencias futuras.

Muchos centros dentales fracasan no por falta de capacidad clínica, sino por desconocer a sus pacientes y su entorno. Un estudio de mercado es la herramienta que transforma intuiciones en decisiones estratégicas. En Odontomarketing te ayudamos a comenzar.

Secciones del estudio de mercado

1. Definición del objetivo

Es estratégico determinar claramente qué se desea lograr con el estudio de mercado, definiendo de modo claro qué preguntas específicas se busca responder y qué resultados se requieren.

2. Diseño de la investigación

Luego, se selecciona el tipo de estudio a realizar: descriptivo, exploratorio, causal, predictivo.

A la vez, se define:

  • metodología a utilizar: cualitativa, cuantitativa o mixta
  • población y muestra
  • criterios de inclusión y exclusión
  • aspectos éticos (normatividad de uso de datos personales, respecto a la privacidad y secreto profesional, consentimiento informado)
  • variables y categorías a incluir
  • procedimientos para la gestión de la información
  • fichas de registro, formatos de encuestas, cuestionarios, entrevistas, grupos focales, etc.
  • criterios estadísticos a considerar

3. Recolección de datos

Con ello, se inicia la fase activa para obtener la información requerida, a través de las herramientas seleccionadas en la fase de diseño de la investigación. Se requieren instrumentos claros y concisos para la recolección de datos y una adecuada selección y entrenamiento al personal encargado.

4. Análisis de datos

Es el momento de examinar, filtrar, verificar, recopilar y procesar la información obtenida, para responder las preguntas del estudio. Según el nivel de sofisticación, podemos realizar operaciones matemáticas básicas, emplear hojas de cálculo, bases de datos, herramientas estadísticas y software especializado para el análisis de datos.

5. Interpretación y Presentación de Resultados

Finalmente, es necesario elaborar un informe detallado que presente los hallazgos del estudio de manera clara y comprensible, incluyendo gráficos y tablas, destacando los puntos más importantes, relacionando o contrastando el conocimiento obtenido con otros datos de la realidad, proporcionando conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos.

Conclusiones

Un estudio de mercado bien realizado proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en los centros odontológicos. Al entender mejor las necesidades y expectativas de los pacientes, evaluar la competencia y detectar oportunidades de crecimiento, los centros pueden mejorar significativamente su oferta de servicios y su posicionamiento en el mercado. La implementación de estrategias basadas en datos concretos no solo aumenta la satisfacción del paciente, sino que también contribuye a la eficiencia operativa y al éxito a largo plazo del centro odontológico.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: dentista, Empresa dental, estudiodemercado, investigaciondemercado, jaimeotero, marketing, odontóloga, odontólogo, odontomarketing

Navegación de entradas

MÁS RENTABILIDAD, SIN PERDER CALIDAD
GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA DENTAL

APRENDE
Inicio HOY

LEE

  • ODONTOMARKETING EN TELEGRAM
  • LIBRO GERENCIA EN ODONTOLOGÍA 2
  • MIRA 10 MOMENTOS DE ORO
  • ATENCIÓN DENTAL CON ODONTOMARKETING
  • 4 FACTORES CLAVE PARA CONTRATAR PERSONAL
  • GESTIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN ODONTOLOGÍA
  • DAYKETING JULIO
  • ¿CÓMO OPTIMIZAR LAS CITAS?
  • BIENVENIDO FERNANDO DÍAZ DEL OLMO MOREY
  • LEGALIDAD Y FORMALIZACIÓN EN EL SECTOR DENTAL
  • LISTADO MAESTRO PARA LA GESTIÓN DE INSUMOS
  • DAYKETING JUNIO
  • LAS 4 TÉCNICAS DE CIERRE DE VENTAS MÁS POTENTES
  • DEJA DE GERENCIAR SOSPECHAS Y PARECERES
  • LIBRO GERENCIA EN ODONTOLOGÍA 1

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
www.odontomarketing.com | Mejoro mi lado empresarial